Parálisis o inmovilidad de pliegues (cuerdas) vocales
La incompetencia glótica es un término que describe el cierre inadecuado de los pliegues vocales, es decir, que los bordes libres de ambos pliegues vocales no se juntan en la línea media en su máxima aducción durante la fonación. Esto hace que la laringe no pueda cumplir adecuadamente sus funciones y por ende, se traduzca en síntomas como disfonía respirada o voz con evidente escape de aire, aspiración de alimentos, tos débil o ineficiente, sensación de ahogo o asfixia constante sobre todo al hablar, esfuerzo para hablar e incapacidad para levantar objetos pesados o realizar esfuerzos físicos.
La incompetencia glótica puede ser completa o incompleta. Las incompletas se describen según la forma de cierre adoptado en reloj de arena, fusiforme o irregular; o según el sitio específico de su localización en: anteriores o posteriores.
Distintas enfermedades pueden producir un cierre inadecuado de la glotis, y entre las más frecuentes se encuentran: lesiones nerviosas (parálisis de pliegues vocales), obstrucciones mecánicas (cicatrices posteriores, artritis cricoaritenoidea), lesiones benignas en el borde libre del pliegue vocal (nódulos, quistes, pólipos, etc.) y malignas (carcinoma de laringe), atrofia de pliegues vocales (presbilaringe o laringe con cambios en pacientes de edad avanzada, lesiones nerviosas), cicatrices (trauma de laringe, trauma quirúrgico), resecciones quirúrgicas en pliegues vocales y sulcus vocalis, entre otros. Los tratamientos de estos pacientes además de ocuparse de la patología de base, deben estar enfocados en restaurar una adecuada competencia glótica, y en la mayoría de los casos llegan a ser quirúrgicos como veremos más adelante.
Algunas de estas causas de incompetencia glótica serán tratadas en sus respectivas secciones. A continuación nos centraremos en el paciente con pliegue vocal inmóvil, una consulta frecuente en la práctica clínica.