Quistes

Quiste de retención en el pliegue vocal derecho.

Quiste de retención en el pliegue vocal derecho.

Los quistes ocurren por igual en ambos sexos. Esto se localizan en la capa superficial de la lámina propia de los pliegues vocales. Se dividen en: quistes epidermoides (“colesteatomas” del pliegue vocal por su contenido epitelial de color blanco aperlado) y los quistes de retención de moco que se ubican en la cara inferior del borde libre de los pliegues vocales; existen además los quistes ventriculares, saculares y epiglóticos, los cuales se ubican en esos sitios anatómicos mencionados y en su etiología aparte de las ya mencionadas se debe incluir la sospecha de un tumor oculto, sobre todo en los saculares y ventriculares.

Los quistes pueden aparecen congénitamente o por obstrucción de los conductos de drenaje de algunas glándulas mucosas y por crecimiento interno de elementos del epitelio escamoso del borde libre de los pliegues vocales secundario a trauma vocal (ver Figura 26).

Aunque no representan verdaderos quistes, los laringoceles pueden confundirse con estos. Los laringoceles son dilataciones del sáculo laríngeo, el cual se localiza en la porción anterior del ventrículo. Esta dilatación está comunicada con la luz de la vía aérea por lo que su contenido es aire, aunque en ocasiones puede contener algo de moco. Los laringoceles pueden ser internos cuando protruyen en la luz de la vía aérea produciendo obstrucción de la misma, externos cuando producen una masa en la región lateral del cuello al protruir por la membrana tirohioidea, y combinados cuando se encuentran ambos en el mismo paciente.

Quiste en el pliegue vocal derecho

Quiste en el pliegue vocal derecho

Clínicamente, el paciente con un quiste tiene una voz ronca, aunque en los ventriculares, saculares y epiglóticos pueden ser asintomáticos inicialmente y una vez aumentan en tamaño pueden producir obstrucción de la vía aérea, y alteraciones de la deglución antes de alterar la voz. En la endoscopia laríngea se aprecia una inflamación submucosa unilateral con un posible edema traumático del pliegue vocal contra-lateral. Su diagnóstico es bastante difícil pues clínicamente sólo en un 10% se puede estar seguro de su existencia, un 55% se diagnostican por endoscopia laríngea y el restante 35% durante su resección quirúrgica. El tratamiento de estas lesiones es quirúrgico, y el objetivo es resecar toda la cápsula que recubre su contenido para evitar la recidiva, pues es frecuente que durante la disección la pared del quiste se rompa y drene su contenido.